top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¿Cuándo escribir mis metas de año nuevo?

He notado (especialmente este año) que han surgido muchas publicaciones y videos sobre como, durante todo este tiempo, hemos estado mal al realizar nuestros propósitos y metas de año nuevo durante la estación del invierno. Hay un poco de verdad ahí, pero creo que hay otro factor importantísimo que es lo que está causando que, especialmente este año, se sienta de esta forma, además de una perspectiva del invierno que no he escuchado.


Por un lado, la energía del 2025 ha comenzado muy lenta e introspectiva no solo porque así es la energía de la estación del invierno, sino porque Marte, el planeta que representa la acción colectiva, está en retrógrado. Cuando este planeta guerrero se vuelve hacia atrás, representa una necesidad colectiva de tomar pausa en nuestras acciones y hacer una nueva estrategia. Durante este tiempo no se recomienda iniciar cosas nuevas, más bien en revaluar y reajustar los proyectos actuales.


Por otro lado, el invierno es una estación que se caracteriza por la necesidad de ir hacia dentro tanto física como metafóricamente y de reposar nuestra energía. Si lo vemos desde su experiencia real sin las comodidades del mundo tecnológico, éste es un tiempo en el que las temperaturas bajan que impiden salir mucho y las noches largas reducen el tiempo de actividad del día. Hasta hace 200 años, era una época de mucho sufrimiento y escasez ya que muy poco crece en la tierra y hay que racionar la comida. Hoy día no lo vivimos así pero en un sentido interno, nuestra energía es más baja y lenta durante este tiempo por esta necesidad de reflexión y reposo.


Entonces tomando en cuenta lo anterior, la lógica de querer manifestar y crecer algo en esta época no tiene mucho sentido. Si lo vemos como si fuera crecer una planta, no es el mejor tiempo para ello. Pero hay otro lado del invierno que no se está tomando en cuenta y aquí te lo cuento:



Yule: plantar las semillas

En mi experiencia personal, he notado muchas similitudes entre la estación del invierno (específicamente la energía de Yule, el sabbat que representa el inicio del invierno) y la fase de la Luna nueva.


Nuevos inicios

La Luna nueva destaca por su energía que trae nuevos incios. Esta fase inicia todo un ciclo lunar que culmina con la Luna llena y termina con la fase menguante o balsámica. Si en la estación del otoño nos despojamos de lo que ya no nos sirve como los árboles, en invierno podemos esperar un panorama estéril que quizás nos baje los ánimos pero solo si lo ves con esa perspectiva. Yo lo veo como un canvas en blanco.



Como no hay nada, todo está abierto a nuevas posibilidades. No por nada es la temporada Capricornio, un signo que busca construir nuevas formas y estructuras. Ahí es donde encuentro una de las conexiones con la Luna nueva en la que representan este mundo de posibilidades para traer algo nuevo. La autora Cristina Romero en su libro "El año mágico" describe la época del invierno en Yule como "la fértil nada".


Magia & conexión interior

Como la Luna nueva aún no está iluminada por completo y su parte oscura o sombra es más prominente, representa que sigue estando más conectada al lado inconsciente e intuitivo. En la rueda del año, el invierno y Yule pertenecen a la mitad "oscura" de la rueda, es decir, que también se inclinan más hacia la receptividad, intuición, el inconsciente, la sombra, los sueños y la gestación.


La Rueda del Año ilustrada por Tijana Lukovic, puedes comprar el print aquí.
La Rueda del Año ilustrada por Tijana Lukovic, puedes comprar el print aquí.

Tanto la Luna nueva como el invierno y Yule están más conectados a los aspectos más mágicos y trascendentales, a diferencia del verano y Litha que representan más el aspecto manifestado y consciente. Aquí, en la oscuridad, es cuando la chispa de la inspiración nace. Cuando meditamos cerramos los ojos y nos envolvemos en esa oscuridad que nos conecta con algo mucho más profundo e interno que rebasa los límites físicos.


Plantar las semillas

Se sabe que en la Luna nueva es un tiempo en el que se plantan las semillas de tus intenciones, propósitos o sueños que irás trabajando a lo largo del ciclo. El invierno comparte esta misma noción ya que estamos en un estado muy alto de conexión interior, magia y estado de ensueño para vislumbrar lo que quisiéramos iniciar.


Uniendo el factor nuevos inicios con la magia y conexión interior, puede dar el resultado de que éste es un periodo para poner las semillas de lo que quieres manifestar durante el año pero no para tomar acción en ellas. Quizás el panorama de canvas en blanco y la conexión mágica sí presten para comenzar al menos a vislumbrar lo que quisiéramos lograr o alcanzar en el año pero recordemos que las condiciones no dan para que algo crezca ahora como en primavera u Ostara. Pero sí favorecen la contemplación, imaginación, sueño y reflexión.


Al estar dentro tanto física como metafóricamente, nos obliga a conectar con nosotr@s mism@s y eso es lo que se vuelve nuestra luz en la oscuridad, nuestra guía. En lugar de actuar solo por actuar, nos fuerza a primero conectar con un@ y luego actuar, como si reajustaras el destino y propósito de tus metas y proyectos alineándolos a tu propia energía. Como si tu corazón fuera quién decidiera el camino y no la mente.


Por ejemplo, tu meta es escribir un libro este año. En Yule es donde pones la intención o la semilla "voy a escribir un libro". Quizás aún no tengas muy claro qué quieres contar, pero durante el invierno irás haciendo este proceso de reflexión. Al soltar la semilla, permites que se vaya dando naturalmente su proceso de crecimiento sin tomar acción en ello, sino dejas ese potencial en manos del mundo inconsciente mágico del Universo.


Ahora que vimos que sí se puede poner la semilla pero no tomar acción en ella, ¿cuándo sí se puede comenzar a tomar acción? ¿Cuándo podemos cosechar? ¿Cuándo hay que soltar y cerrar? Podemos encontrar inspiración y guía en los ciclos de la naturaleza y el paso de las estaciones, ya que representa un reflejo de nuestros propios procesos internos. Pero así como nos lo enseña la Tierra, tod@s tenemos nuestros propios ciclos y tiempos que hay que escuchar, validar y respetar. Seguir la naturaleza nos puede inspirar a cierta dirección, pero se vale también escucharnos y seguir nuestro propio ciclo. Seguiré usando el ejemplo de escribir un libro para que quede más claro cómo seguir el paso de las estaciones pero yo sé que no siempre es tan lineal o que realmente coincida con las estaciones (hay autores que tardan años en escribir!) pero la esencia es lo importante. Ahora te platicaré cómo cada una de las estaciones y sabbats pueden representar diferentes etapas de crecimiento y conclusión:



Imbolc: el despertar de la semilla


Imbolc es el sabbat después de Yule que marca un punto medio entre el invierno y la primavera. Pero para los antiguos celtas, en realidad Imbolc marcaba el inicio de la primavera porque a partir de este punto, se comienza a percibir los indicios de la pronta llegada de la primavera: algunos animales regresan de su migración, otros salen de su periodo de hibernación, las primeras plantas comienzan a salir y, sobretodo, las noches están comenzando a acortarse.


La palabra Imbolc proviene del significado "en el vientre" o "en gestación". Como técnicamente sigue siendo el invierno, aún persiste un poco de la energía gestadora e introspectiva pero ya se está sintiendo las primeras palpitaciones y movimientos (sutiles) de la tierra poco a poco comenzando a despertar de su ensueño invernal. Coincide con la temporada Acuario y comparte con ello la energía de renovación, revolución, ilusión, nuevas esperanzas y mirar hacia el futuro. Si fuera una hora del reloj, lo relaciono a las 3am porque el mundo aún está oscuro pero pronto llegará el alba y, con ello, el amanecer.


Aquí es donde yo lo relaciono con la fase creciente ya que, como la Luna, persiste el lado oscuro y el inconsciente pero ya hay más luz y ya se comienza a tomar los primeros pasos. En la fase creciente se siente que algo se está cociendo o creciendo bajo tierra, al igual que Imbolc esa semillita que plantamos en Yule está comenzando a moverse y tomar raíz. No podemos ver el progreso o esos primeros pasos pero sabemos que algo se anda poniendo en marcha.


Así que ahora es cuando podemos comenzar a planear esas metas o proyectos. Podemos dar los primeros pasos a ver cómo queremos llevar a cabo nuestros sueños y a desglosarlo un poco más. Ojo, seguimos en etapa de visión e imaginación pero aquí protagoniza la inspiración y la creatividad: llegan nuevas ideas y perspectivas que suman a nuestras metas que podemos aprovechar. Si nuestra semilla fuera escribir un libro, es cuando llegan nuevas inspiraciones a nuestra historia y ya lo que antes era difuso empieza a tomar más forma como los personajes, la narrativa etc. Ahora sabes qué es lo que quieres contar y exploras el cómo contarlo a través de un proceso de inspiración creativa.



Ostara: los primeros brotes


El sabbat después de Imbolc marca el punto medio entre la luz y oscuridad, pues es el equinoccio que marca el inicio de la primavera. Aquí el día y la noche tienen la misma duración y hay un balance entre el mundo inconsciente nocturno y el mundo consciente diurno. El mundo está listo para recibir más días de sol y de, poco a poco, irse despojando del frío invernal.


En Ostara es cuando nos sentimos más energetizados para tomar acción. Volviendo a la metáfora de la planta, aquí ya empezamos a ver los primeros brotes de lo que gestamos en Yule e Imbolc (el invierno). Aún queda camino para recorrer hasta llegar a la cosecha en Lugnasad pero al menos tenemos iniciativa y motivación para comenzar a actuar. Coincide con el inicio de la temporada Aries, el signo emprendedor del zodiaco que arranca un nuevo ciclo zodiacal y trae consigo vitalidad, impulso, motivación y entusiasmo. Si fuera una hora del reloj, lo asocio a las 6am porque es el amanecer y a partir de ahora el día comienza a desenvolverse.


Yo relaciono Ostara con la fase cuarto creciente porque ambas comparten el balance entre la inspiración y visión del inconsciente (la parte oscura de la Luna) junto con la acción y manifestación del consciente (la parte luminosa de la Luna). En la fase cuarto creciente es cuando nos podemos topar con los primeros retos u obstáculos que nos fortalecen para seguir adelante como en los dolores de crecimiento (en inglés "growing pains").


Los primeros brotes de nuestros esfuerzos salen a la luz durante este tiempo, las visiones e imaginaciones están comenzando a tomar forma y éste es el momento ideal para iniciar el proceso de traducirlas a la acción porque hay ímpetu. Volviendo al ejemplo de escribir un libro, aquí es cuando comienza a concluir el proceso de inspiración/planeación y ya la energía fluye a favor de comenzar a escribir las primeras líneas. Claro, como apenas estás empezando, es normal que sea un proceso de prueba y error en el que quizás escribas algo pero luego te arrepientes y vuelves a comenzar. Es como aprender a caminar, hay que tener paciencia, pero al menos ya puedes iniciar el proceso de traer a la realidad la visión a través de la acción.



Beltane: crece el tallo o tronco y las hojas


El sabbat después de Ostara es Beltane, el punto medio y máxima potencia de la primavera. Los antiguos celtas lo veían como el inicio del verano porque a partir de este punto habrá más calor y luz, no por nada es un festival de fuego. La tierra está en su época fértil y viva, donde todo cultivo comienza a crecer a pasos agigantados, completamente opuesta a Samhain (final del otoño) donde la naturaleza está en su punto muerto. Algunos animales en esta época están en un periodo de máxima fertilidad y por ello hay mucha energía sexual y de gestación que acompaña a este sabbat. Hay desenfreno por lo mismo de que todo se da.


Si en Ostara nuestra meta comenzó a crecer, en Beltane se fortalece y se sigue estirando rápidamente. Ya hay más peso y forma en nuestra planta o proyecto, incluso ya le vemos en una etapa más avanzada casi a culminar o al menos notamos que no está muy lejos de ello. Coincide con la temporada Tauro porque es cuando la naturaleza está en su máximo esplendor y fertilidad, en donde la abundancia y prosperidad están pordoquier. Si fuera la hora de un reloj, yo lo asocio a las 9am en donde el día y la luz del sol están fortaleciéndose y el mundo ha despertado por completo.


Beltane para mí es la fase gibosa creciente porque hay un incremento perceptible de luz y la consciencia ahora es quién tiene mayor potencia que el mundo de ensueño e inspiración de la oscuridad, la cual ha quedado completamente atrás en favor al mundo físico de la manifestación. Es cuando ya vemos mucho avance de nuestros esfuerzos pero también es momento de poner los últimos toques y ajustes, de perfeccionar y buscar ayuda con los demás.


Hay mayor abundancia y recursos disponibles que puedes encontrar para seguir creciendo tus metas y proyectos, como si fuesen fertilizantes. Quizás ya estés en una etapa más avanzada en este punto, en donde estás más cerca de traer a la realidad lo que comenzó como un sueño en Yule. Como en el ejemplo de escribir un libro, llevas escritos varios capítulos y probablemente para este punto ya comenzaste el proceso de edición en donde vas agregando, borrando o reacomodando las partes de tu historia. Quizas te sientas inclinad@ a buscar ayuda de alguien más que lea el manuscrito y comparta sus observaciones para seguir mejorándolo. La esencia es disfrutar del proceso.




Litha: florecimiento


Llegamos al sabbat opuesto a Yule o el invierno, la cual marca el solsticio o inicio de verano. El sol está en su punto máximo tanto de luz como de calor, la Tierra está a rebosar de abundancia y este día marca el día más largo del año. Atrás quedaron las noches largas del invierno, ahora el día y el consciente tienen dominancia total. El verano ha llegado para traer optimismo y luz a la tierra en esta época, por lo mismo Litha es considerado un sabbat de luz, fuego y agua.


Gracias a la gran cantidad de luz y de calor, los esfuerzos de nuestra la planta ahora han crecido por completo a un árbol que comienza a florecer. Representa un punto de empoderamiento, luz y fortaleza interior. Coincide con el inicio de la temporada Cáncer, de aquí la connotación de la energía de Litha de no solo al fuego sino también al agua. Este signo cardinal representa acción en un plano emocional y del corazón, veo su conexión a Litha en que ambas energías comparten una energía de maternidad en donde damos luz. Cáncer, como Litha, trae sanación del corazón, purificación, acción y amor. El símbolo de Cáncer evoca a un círculo, una figura prominente de este sabbat por su correlación al Sol. Si fuera una hora del día, Litha representa las 12pm del día, el punto máximo del sol sobre la tierra.


Litha es el punto culminante de la rueda del año, ya que, como la Luna llena, representa el clímax del ciclo. Son energías de muchas emociones mixtas por lo mismo de que es cuando llegamos a un punto de plenitud y de totalidad. En la antigüedad, las noches de Luna llena permitían que las personas salieran de sus casas ya que había suficiente luz para celebrar. Litha y la Luna llena son tiempos de festejo, logro y celebración por nuestros esfuerzos.


En este apogeo de luz es cuando podemos dar a luz nuestras metas o culminan. Si lo comparamos al ejemplo del proceso de escribir un libro, es cuando lo llegamos a terminar. Es por ello que, al menos para mí, representa un punto de florecimiento, ¡recuerda que es un logro! Pero también a partir de este punto, vamos para abajo porque todo en esta vida son ciclos y debe de haber un balance.



Lugnasad: los frutos


El sabbat después de Litha que representa el punto medio del verano en su máximo apogeo viene siendo Lugnasad, el cual para los antiguos celtas lo consideraban como el inicio del otoño ya que era la primera de las tres cosechas, en este caso la cosecha de trigo.


A diferencia de los otros sabbats del lado luminoso de la rueda, la energía de Lugnasad ya no favorece el cultivo, sino la cosecha. Aún estamos en esta fase de abundancia y prosperidad pero en la etapa de saborear los primeros frutos de nuestro labor. Coincide con la temporada de Leo ya que comparten las cualidades de pasión, creatividad, calidez, diversión y competencia (una de las fuentes más antiguas se refiere a este periodo como uno en donde habían muchas ferias y competencias de destreza). Si fuera una hora del día, Lugnasad sería las 3pm en donde el sol sigue brillando, pero las sombras de la tarde cada vez se hacen más largas.


Yo asocio este sabbat con la fase gibosa menguante porque un ingrediente esencial de su espíritu es partir el pan, es decir, compartir de nuestros frutos con los demás. Una de las cualidades principales de este sabbat es la celebración en comunidad (no es secreto que la Luna llena en Acuario pone de su parte aquí). Ya sea en forma de conocimiento, sabiduría o aprendizaje, hemos alcanzado un punto de madurez en nuestro camino de crecimiento. Hemos tenido la experiencia y ahora estamos en una etapa de recibir. Sobretodo, estamos en un punto de gratitud.


Sobre nuestras metas y proyectos, podemos comenzar a recoger los primeros frutos de nuestra labor en esta época. Comenzar a recibir: reconocimiento, ganancias, madurez, etc. Conectamos con el agradecimiento y la abundancia que nos ha traído los resultados de nuestro trabajo. Volviendo al proceso de escribir un libro, probablemente aquí es cuando se de la publicación y, con ello, comiences a recibir las ganancias de tus esfuerzos.



Mabon: caída de las hojas


Después de Lugnasad, volvemos a un punto de balance entre la luz y la oscuridad con el sabbat de Mabon, representativo del equinoccio o inicio del otoño. En la antigüedad, Mabon marcaba la segunda cosecha del año. De ahora en adelante, nos preparamos para adentrarnos a la segunda mitad oscura de la rueda, como lentamente volvernos hacia dentro de nuevo. La naturaleza comienza a despojarse, los animales se preparan para el invierno ya sea comenzando su migración o acumulando sus raciones de comida para el periodo de hibernación.


Aún queda algo de luz pero el acecho de la oscuridad y su reino de la imaginación está cada vez más cerca con el paso de los días cada vez más frescos y las noches poco a poco más largas. Seguimos en esta etapa de cosechar los frutos de nuestros esfuerzos del año y, probablemente, recolectando las semillas de lo que queremos plantar para el próximo año. Coincide con el inicio de la temporada Libra, en donde comparte con Mabon la energía de equilibrio, cooperación, gratitud y paz. Es un momento de hacer las paces con el lado opuesto y oscuro, reconocer que sin la oscuridad no puede haber luz en este mundo tridimensional, en donde reconocemos tanto lo bueno como lo malo del año. Si fuera una hora del reloj, considero a Mabon como las 6pm en el atardecer, los últimos rayos de luz despidiéndose para abrir paso a la noche.


Veo a Mabon como la fase cuarto menguante por su cantidad balanceada de luz y oscuridad. Comparte con ello esta energía como de exhalación en la respiración en donde vamos soltando y liberando, pues esto es la esencia de ambas energías. En esta fase podemos ver con claridad lo que ya no nos sirve y tener mayor disposición a concluir un ciclo. Empezamos a atar cabos sueltos para cerrar en definitivo cuando llegue Samhain.


En este punto con nuestras metas y proyectos estamos comenzando a concluir y quizás aún sacando algo de fruto de cosecha, con el énfasis en ir soltando lo que no funcionó o lo que no se dio. Algunos cultivos, por más que le echamos ganas y cuidado, simplemente no se dan y es normal, ahora toca contemplar la posibilidad de dejarlo ir.


No necesariamente todos tus proyectos plantados este año pasan por esta fase, algunas metas como de hábitos o sanación sí pueden entrar a su propio Mabon en donde ya estás comenzando a soltar y dejar ir lo que ya no sirve. O incluso en algún proyecto que requiera de ajuste, en Mabon es donde le puedes cortar esas hojas muertas que sobran y toman espacio. Con el ejemplo del libro, quizás sigas cosechando con las ventas adquiridas y en gratitud. Por otro lado, si el libro no está generando ventas, quizás aquí es cuando haces ajustes con la editorial sobre los precios o comienzas a contemplar la posibilidad de fracaso y a lidiar con las emociones fuertes que lo acompañan.



Samhain: descomposición


Llegamos al último punto de la rueda del año en donde marca el punto medio entre el otoño y el invierno, el apogeo de la muerte en la naturaleza. Aquí termina la tercera y última cosecha del año, los antiguos celtas veían este tiempo como el inicio del invierno ya que la oscuridad se fortalecerá a partir de ahora. Las temperaturas y la oscuridad nos obligan a pasar más tiempo dentro, hay más silencio en la oscuridad con los animales ya bajo tierra.


Este proceso de descomposición y muerte inevitable ha alcanzado a nuestra planta. Ya no hay luz y calor que hagan crecer las cosas, es momento de cierre para dar paso a vida nueva. Coincide con la temporada de Escorpio y comparte con ello este energía de finales, emociones intensas, transformación, misticismo y conexión con el más allá. Personalmente lo asocio a la hora del reloj de 9pm ya que la noche se hará cada vez más profunda y oscura hasta culminar a las 12am en Yule con la llegada de un nuevo mañana.


Asocio la energía de Samhain con la fase de luna menguante o balsámica por lo mismo de que hemos llegado al punto final de un ciclo con la promesa de que algo nuevo renacerá de las cenizas. De este punto en adelante, solo queda terminar de cerrar, descansar y hacer este paso de transición.


Sí o sí hay que cerrar las metas y proyectos; aquí ya que nada puede crecer. Incluso pudiera surgir un proceso parecido al de la depresión post parto, en donde sintieras emociones intensas y un vacío por algo que ya terminó, así que permítete ir soltando y cerrando. Con el ejemplo de escribir un libro, quizás aquí es cuando ya lo cierras por completo para comenzar a visualizar una nueva historia cuando llegue Yule de nuevo, independientemente si sigue con las ventas o si fracasó. Pero date chance de pasar por el mini duelo que pudiera surgir, el otoño trae muchas emociones potentes a la superficie para sanar y renovarte. La nueva vida está por llegar y el ciclo inicia otra vez.


Conclusión y últimas reflexiones


El invierno no es un periodo para crecer pero sí es fértil en gestación para plantar las semillas y conectar con el mundo interno de la imaginación, magia e intuición para ayudarme a formar la base de mis metas y propósitos. No necesariamente los tengas muy claros o quizás sí, pero confía en que este momento es para soñar y se vale hacer las meditaciones de manifestación y vivir un poco más lento. Conforme vaya regresando la luz, así irán tomando forma y se de los tiempos de crecimiento de esos sueños en forma de semillas.


Claro, todo esto es mi perspectiva así como una forma distinta de ver los sabbats para el desarrollo de las metas y proyectos. Te sugiero hacer el ejercicio este año ahora que seguimos en Yule de poner la semilla de alguna meta o proyecto no muy grande sino de corto plazo que crees que puedas alinearlo más fácilmente a la energía de las estaciones y desarrollarlo en un año como para participar más activamente con ello, por ejemplo escribir una historia corta o un poema, hacer un bordado, tejer un suéter, aprender a cocinar o una nueva habilidad, construir una mesa, hacer una exhibición de tus trabajos artísticos, etc.


Lo más importante es que hagas lo que resuene contigo. Puede pasar que, aún y con todo eso en mente, te sientas más atraíd@ a la energía de Ostara para poner tus intenciones y propósitos de año nuevo y eso está bien. Si algo me ha enseñado vivir mi vida alineada al ritmo de las estaciones y los ciclos lunares, es que sigo mi instinto de lo que se siente bien para mí y, por ende, vivo alineada a mi corazón.


Por un 2025 enfocado en el bienestar


Si te interesaría vivir más consciente de los ciclos naturales y lunares, te sugiero checar mi Agenda Lunar 2025 en donde te enseño a seguir el paso de la Luna en tu día a día para vivir más alineada y consciente. Tiene secciones especiales para cada Luna nueva y llena así como de los sabbats para conectar con sus energías. Disponible en español y en inglés con envíos internacionales.



Si lo prefieres en digital para uso en dispositivos como tablet, también lo tengo disponible tanto en español como en inglés.



Incluso si ya tuvieras una agenda y solo quieres un calendario con las lunaciones y fechas astrológicas tengo uno en digital para que te lleguen notificaciones a tu celular para que así siempre estés al tanto del movimiento cósmico con una breve descripción de qué van o también un calendario para imprimir con las fases lunares del 2025.




Comments


nuevo diseño Lectora de Estrellas_2024-24.png

Sé parte de la comunidad cósmica 

¡Gracias por tu suscripción!

nuevo diseño Lectora de Estrellas_2024-24.png

Platiquemos

+52 8132398849

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • Amazon

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 by Lectora de Estrellas. Powered and secured by Wix

bottom of page